BUENOS DÍAS: Felicidades a todos los José, Mª José y a todos los papás.
FELIZ DÍA DEL PADRE
Jueves 19 de marzo:
FELIZ DÍA DEL PADRE
Jueves 19 de marzo:
LENGUA:
Hoy vamos a aprender
qué son los gentilicios:
Lee el recuadro morado
sobre los gentilicios de la página 167 del libro de Lengua. Después realiza en tu
cuaderno los ejercicios 8, 9 y 10 de la página 167.
Repaso: analiza.
Sigue
las explicaciones:
8.- En lugar del enunciado del libro copia lo siguiente:
Escribe los gentilicios de:
España → español y
española
Portugal →
Francia →
Italia →
Rumanía →
Madrid →
9.- Copia el enunciado y contesta como en el ejemplo:
Ejemplo:
Terminados e
-és/-esa:
barcelonés –
barcelonesa.
vigués – viguesa
Terminados en
-eño/-eña:
Terminados en
-ino/-ina:
10.-
No es necesario copiar
el texto. Copia el enunciado y contesta de la siguiente manera:
(Si no sabes la respuesta, busca en un
diccionario o en Internet con la ayuda de un adulto).
salmantina → de
Salamanca
extremeño →
ceutí →
londinense →
REPASO:
Analiza los siguientes
grupos de palabras: sigue el ejemplo del primer grupo.
1.- Las ciudades:
Las = artículo determinado, femenino,
plural.
Ciudades = sustantivo, femenino,
plural.
2.- Nuestros amigos:
3.- Esa plaza:
Lectura: Si tienes tiempo, lee
el libro de la biblioteca de aula. Si lo has terminado, lee otro libro que
tengas en casa. Ve rellenando la ficha
de lectura cuando termines.
Juega: Puedes practicar los gentilicios jugando: Elige el juego que más te guste.
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-mapas-espana/gentilicios-dos
https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/gentilicios-espanoles (es difícil, pero puedes practicar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario